
![]()  | ||
![]()  | ||
ENTREVISTA A JANE DANKO EN LA TVG![]()  | ||
![]() ![]() Jane Danko, Conexiones, técnica mixita sobre lienzo, 40 cm x 100 cm  | ||
![]() ![]() Jane Danko Cuerda sin fin / Rope Circle Agua fuerte con agua tinta al azúcar 20 cm x 20 xm ![]()  
Artistas con Haití, subasta de arte a favor de los damnificados con el terremoto de Haití Sesenta artistas ceden sus obras para una subasta benéfica para las víctimas del terremoto de Haití 
El próximo viernes, día 9 de abril, a partir de las 20.00 horas, el auditorio de la Sede de la Fundación Caixa Galicia en Ferrol (Praza da Constitución, s/n) acogerá una subasta de obras de arte cuya recaudación se destinará a las víctimas del terremoto que el pasado 12 de enero sacudió el estado caribeño de Haití. Los promotores de la iniciativa de la subasta, el escultor Manuel Patinha y Pedro Taboada, responsable de la web www.pintoresgallegos.com, con la colaboración de la Fundación Caixa Galicia, el Club de Prensa de Ferrol y la Cadena Cope, han logrado reunir un lote con obras donadas por más de sesenta artistas gallegos, a los que agradecemos su colaboración, artistas que relacionamos: Anxo Alvarez, Beatriz Ansede Bonome, Jesús Balado Paz, Sabela Baña Roibás, Carlos Barcón Collazo, Suso Basterrechea, Manuel Bonabal Barreiro, Pedro Bueno Salto, Rosa Elvira Caamaño Fernández, Maribel Cabana Insua, Oscar Cabana Picado, Mª Carmen Calviño Iglesias, Santiago Caneda Blanco, Yolanda Carbajales Ferreiro, Josefina Carro, Manuela Castro, Avelino Castro Fernández, Daniel Caxigueiro, Carmen Chacón, Alfredo Constenla Doce, Oscar Corcino Carballo, Alfonso Costa Beiro, Felipe Criado, Jane Danko, Concha Deza, Corín Diego, Inma Doval, Pilar Feans, Rubén Fenice, Antonio Fernández López, Marina Fernández (Cocós), Rosa Fernández Salanova, Manuel Gandullo, Francisco García Rey, Sara Garrote (Chuca), José González Collado, Xoan Manuel Guerreiro Vázquez, Eduardo Hermida, Angeles Jorreto, José Juncosa Rivera, Leandro Lamas Ermida, Jorge Llorca, Juan Lomarti, Siro López Lorenzo, Antonio López Rodríguez (Neiro), Xurxo Martiño, Xacobe Meléndrez Fassbender, Mercedes Molares Cabana, Jesús Nuñez, Pilar Oujo Vidal, Lola Oviedo, Manuel Patinha, Paco Pestana, Pérez Porto, José Ramonde, Luis Rapela, Sagrario Rilo Mato, Sabela Roma, Rafael Romero, Rafael Romero Masiá, José Rubio Gascón, Mª José Santiso, Carmen Sevillano Estremera, Mary Carmen Torres, Spela Trobec, Rafael Úbeda Piñeiro, Javier Varela Guillot. ![]() PORTAL DE NOTICIAS CAFE BAR A MARINA 
  | 
 ||




      
 
Algunas de las piezas pertenecen a la polifacética artista estadounidense Jane Danko, afincada en la localidad coruñesa de Cedeira desde hace algún tiempo
Más de treinta máscaras, 
      con los significados más diversos y procedentes de diferentes culturas del 
      mundo, impregnan de misterio estos días la casa de cultura Antón Avilés de 
      Taramancos, donde se quedarán hasta el próximo miércoles. Las piezas 
      forman parte de una exposición que ha sido promovida por el Ayuntamiento 
      de Noia.
      Aunque a priori pueda parecer que se trata de una actividad complementaria 
      de los carnavales, nada más lejos de la realidad, puesto que la iniciativa 
      trasciende a la mera fiesta popular al incorporar máscaras propias de 
      ritos de tribus ancestrales, así como del mundo de las artes escénicas, 
      entre otras.
      Colgados de la pared o apoyados sobre una tarima, estos objetos irradian, 
      a pesar de su generalizado pequeño tamaño, tal onda expansiva de formas y 
      expresiones que difícilmente logran dejar indiferente a quien los observa.
      Provienen, en su inmensa mayoría, de colecciones privadas de vecinos de 
      Noia, aunque también cabe destacar las que ha aportado
      Jane Danko, 
      una polifacética artista de Tejas afincada en la actualidad en el 
      municipio coruñés de Cedeira.
      Madera, cerámica, porcelana, fibras vegetales, papel maché y cartón son 
      algunos de los muchos materiales sobre los que han vertido su creatividad 
      los autores de las máscaras que se exhiben en Noia.
      Entre las que más llaman la atención por su vistosidad, se encuentran 
      algunas como la del Alto Putumayo de Colombia, cedida por Pilar Sampedro, 
      que también ha contribuido a la causa con otras piezas traídas de viajes a 
      Nicaragua, Venezuela, Brasil y Perú. 
      Representaciones de rostros características del carnaval veneciano, 
      figuras llegadas de Namibia o Angola y hasta piezas salidas de la factoría 
      Sargadelos imprimen magia a una exposición que merece la pena visitar. Un 
      recorrido corto que puede hacerse entre las nueve y media de la mañana y 
      la una y media de la tarde o de cinco a ocho, salvo fines de semana.
La Voz de Galicia - 25 de Febrero de 2006
Obras de arte con precios que oscilan entre 115 y 1.100 euros
Nueve de las 
      máscaras que se exponen en la casa de cultura noiesa están a la venta. 
      Son, precisamente, las elaboradas por la artista tejana
      Jane Danko.
      A bote pronto, los precios de estas piezas quitan el hipo, pues van desde 
      los 115 euros que cuesta la más barata hasta los 1.100 que marcan las dos 
      de mayor cuantía, que obedecen a los títulos de Medusa y 
      Guardián .
      Además de por su hermosa factura, algunas de estas obras de arte 
      despiertan curiosidad por haber sido utilizadas en funciones de teatro en 
      Estados Unidos.
      La autora de las máscaras asegura que las bautizadas con los nombres de 
      Pitonisa y Medusa salieron a escena en las 
      representaciones Songs of experience y Mujeres reales 
      e imaginarias .
 
La Voz de Galicia - 25 de Febrero de 2006

La artista afincada en Cedeira interpreta símbolos antiguos de los Celtas, de los paganos griegos y romanos.
La Voz de Galicia - 31 de Julio de 2004
      
      
      O Palacete de Cedeira acolle ata o 31 de xullo unha mostra de 
      pinturas, esculturas e máscaras da artista Jane Danko, na que pode 
      apreciarse o seu traballo de exploración ata o máis íntimo e esencial do 
      ser humano. A exposición pode visitarse de 12.00 a 14.30 e de 18.00 a 
      22.30.
Diario de Ferrol - 30 de Julio de 2004
      
      
      O Palacete de Cedeira acolle ata o 31 de xullo unha mostra de 
      pinturas, esculturas e máscaras da artista Jane Danko, na que pode 
      apreciarse o seu traballo de exploración ata o máis íntimo e esencial do 
      ser humano. A exposición pode visitarse de 12.00 a 14.30 e de 18.00 a 
      22.30.
Diario de Ferrol - 24 de Julio de 2004
      
La tejana Jane Danko expone una colección de esculturas, pinturas y máscaras en Cedeira
El Palacete de Cedeira alberga hasta el próximo 31 de julio una exposición de pinturas, máscaras y esculturas de la artista tejana Jane Danko. Se trata de una selección de obras de esta cedeiresa de adopción en la que profundiza en los temas en los que ha trabajado hasta el momento.
La simbología celta, de los primeros cristianos y de los paganos de Grecia y Roma se une a los símbolos que la creadora extrae de su propio inconsciente. La viveza del color y el especial empleo de la luz y de diferentes texturas caracterizan la obra de esta artista.
Puede visitarse todos los días de la semana de 12.00 a 14.30 y de 18.00 a 22.30 horas.
Diario de Ferrol - 20 de Julio de 2004

La artista afincada en Cedeira interpreta símbolos antiguos de los Celtas, de los paganos griegos y romanos.
La Voz de Galicia - 20 de Julio de 2004
      
      
      O Palacete de 
      Cedeira acolle ata o 31 de xullo unha mostra de pinturas, esculturas e 
      máscaras da artista Jane Danko, na que pode apreciarse o seu traballo de 
      exploración ata o máis íntimo e esencial do ser humano. A exposición pode 
      visitarse de 12.00 a 14.30 e de 18.00 a 22.30
Diario de Ferrol - 20 de Julio de 2004
      
      Exposición de Jane Danko en 
      Ortigueira
      
      
      
        
      La artista norteamericana Jane Danko vuelve a exponer
      en el claustro del Concello de Ortigueira. Recientemente este 
      espacio acogió una muestra de sus máscaras y ahora alberga su última colección de óleos, en los que la autora ha
      plasmado su afán colorista y su interés por la simbología de
      antiguas civilizaciones o tradiciones como la castreña.
Jane Danko, de origen tejano, está afincada en Cedeira desde hace unos años. La muestra, con 36 obras, permanecerá abierta al público hasta el 13 de junio y puede visitarse en horario de diez de la mañana a cinco de la tarde, de lunes a viernes.
Diario de Ferrol - 08 de Junio de 2004
      
Jane Danko expone en el Claustro.
La artista exhibirá su colección de pinturas en el Claustro del Ayuntamiento de Ortigueira hasta el día 31.
Jane Danko está recorriendo los principales concellos de la comarca
La Voz de Galicia - 14 de Marzo de 2004
      
El Ayuntamiento de Ortigueira denunció la desaparición de una careta perteneciente a la colección de Jane Danko. La pieza, valorada en 75 euros, se mostraba al público en la sala de exposiciones del Concello, de donde desapareció en lajornada del día 24.
Diario de Ferrol - 29 de Marzo de 2004
Roban una máscara de una exposición
  
      La Guardia Civil de Ortigueira investiga el robo de una de las 
      máscaras que la artista Jane Danko expone en el claustro del Ayuntamiento 
      de Ortigueira. La sustracción
      de la obra fue descubierta el jueves. La máscara es
      de color ocre y cuenta con unas tiras de color amarillo.
      
         La exposición está integrada por cuarenta 
      caretas y
      catorce máscaras.
La Voz de Galicia - 28 de Marzo de 2004
      
La muestra, que se puede visitar en el horario comercial del centro, permanecerá abierta hasta el próximo viernes 5.
La Voz de Galicia - 28 de Marzo de 2004
      
        
      El Centro Comercial Porta Nova, en la plaza 
      de O Inferniño, continúa con su programación artística que desde ayer está 
      protagonizada por la pintora ferrolana Mª
      Antonia Uceira, y la eedeiresa de origen norteamericano
      Jane Danko.
 
      La primera exhibe una docena de paisajes 
      coloristas en la tradición de la pintura que se 
      suele hacer en una ciudad como Ferrol.
      
        Por su parte, la segunda
      muestra, además de acrílicos
      en los que plasma su notable imaginación, grabados 
      y más-
      caras procedentes de diversas tradiciones.
      
      La obra de ambas podrá verse en Porta Nova hasta el
      próximo 5 de marzo.
 
Diario de Ferrol - 29 de Marzo de 2004
      
La artista ferrolana Mª Antonia Uceira, y la norteamericana residente en Cedeira Jane Danko, inauguran sus nuevas muestras a las 19.30 de hoy en el Centro Comercial Porta Nova, en la plaza de O Inferniño.
Uceira expone una docena de obras dominadas por el paisaje y color de la escuela ferrolana.Ha expuesto en Ferrol, Santiago, Oporto, etc.
  
      Por su parte, Danko diversifica su apuesta 
      con acrílicos, grabados y máscaras representativas del carnaval y el tea-
      tro griego. Jane Danko ha expuesto en Memphis, Utah o
      Nueva York, y desde su llegada a Galicia, en Cedeira y
      Cerdido.
Diario de Ferrol - 14 de Febrero de 2004
      
Cuadros y máscaras en antroido.
La pintora María Antonia Uceira y la artista norteamericana Jane Danko protagonizan una exposición conjunta en el centro comercial Porta Nova de Ferrol.
Los cuadros de la primera comparten espacio con as máscaras de Danko, un material en el que ella es especialista y del que presenta una selección muy apropiada en estas fechas de carnaval.
La Voz de Galicia - 19 de Febrero de 2004
      
Diario de Ferrol - 14 de Febrero de 2004
      
La artista Jane Danko expone durante todo este mes diez máscaras teatrales en el Concello de Cerdido, dentro del programa cultural Unha obra, unha mirada.
   La artesana imparte, además, un taller de reciclaje y de 
      elaboración de caretas en la casa de cultura de Cerdido.
Danko es la misma artista que dirige un curso similar de máscaras de Carnaval en el colegio Areal de Cedeira y que comenzará el martes próximo. Está dirigido a estudiantes del ciclo de secundaria que al final expondrán sus creaciones.
La Voz de Galicia - 1 de Febrero de 2004
      
      El 
      Concello de Cedeira prepara para febrero un curso gratuito para aprender a 
      elaborar máscaras de Carnaval, al que podrán asistir hasta cuarenta 
      alumnos de secundaria. Las clases las impartirá la profesora Jane Danko en 
      el aula de tecnología del antiguo colegio Arela, dependiente del instituto 
      Punta Candieira. Los jóvenes que estén interesados en asistir al curso 
      deberán apuntarse cuanto antes en la biblioteca municipal.
      
      Las clases comenzarán el próximo martes. Danko introducirá a los 
      participantes en las máscaras típicas del Carnaval,
      también les enseñará a elaborar un molde de arcilla y una careta de papel 
      maché. Los alumnos se dedicarán a pintar y adornar los trabajos, que luego 
      se expondrán en la sala Áncora.
La Voz de Galicia - 31 de Enero de 2004
En 
      el ÍES Punta Candieira, de Cedeira, elaboran sus propias máscaras de 
      Carnaval
      
      
      Los 
      estudiantes de primero y segundo cursos de Secundaria del ÍES Punta 
      Candieira, de Cedeira, elaboraron en clase sus propias máscaras de 
      Carnaval. Las caretas se expusieron en Óptica Noroeste hasta el día de 
      ayer en que los alumnos las recogieron para usarlas con sus disfraces.
Este verano tiene previsto organizar otro taller con la misma artista Jane Danko, para realizar los cabezudos de la fiesta patronal y recuperar esta tradición.
Diario de Ferrol - 24 de Febrero de 2004
Exposición de máscaras de antroido.
 El 
      establecimiento Óptica Noroeste exhibe una veintena de máscaras de 
      carnaval elaboradas por los jóvenes que participaron en un curso 
      organizado por el Concello e
      impartido por la artista Jane Danko.
La Voz de Galicia - 20 de Febrero de 2004
      
El buen hacer de la artista tejana de origen y gallega de adopción Patricia St. John Danko, también ha llamado la atención a los responsables del Concelllo de Cedeira, que han decidido organizar un curso de elaboración de máscaras para los alumnos de Educación Secundaria del municipio.
Esta actividad se complementará también con una exposición, en la sala Áncora, en la que se mostrará el resultado de la creatividad de los participantes en el taller.
Diario de Ferrol - 24 de Febrero de 2004

         
      El Concello de Cerdido hace ya días que puso en marcha la primera de las 
      iniciativas diseñadas para la próxima celebración del Carnaval. Se trata 
      de un taller de reciclaje y elaboración de máscaras en el que participan 
      un total de 50 niños de Educación Primaria del colegio local, y que se 
      desarrolla en las instalaciones de la Casa de la Cultura.
      
   La artista artesana Patricia Jane St. John Danko es la encargada de 
      impartir esta iniciativa, que se prolongará, en sesiones de lunes y miércoles 
      de 14,30 a 15,30 horas, hasta el próximo 18 de febrero.
      
   El desarrollo de esta propuesta dará pie a los servicios 
      municipales de Cerdido a la segunda iniciativa de exaltación el Carnaval, 
      ya que entre los días 18 y 20 de febrero se realizará una exposición, en 
      las instalaciones del colegio, de las máscaras que hayan realizado los 
      niños en el taller.
      
   Este componente expositivo se complementará con una nueva propuesta 
      del programa "Unha obra, unha mirada", que lleva a distintas dependencias 
      municipales muestras temporales con obras de diversos artistas.
   
      En este caso, las piezas que se expondrán serán diez máscaras elaboradas 
      por Patricia St. John para representaciones teatrales escenificadas, en su 
      mayor parte, en territorio norteamericano.
      
   Esta selección de obras se mantendrá abierta al público durante 
      todo el mes de febrero.
      
   La propuesta carnavalesca del Concello de Cerdido se completará con 
      un festival infantil de disfraces, que será
      el domingo 22 de febrero en el polideportivo municipal.
 
Esta celebración se programa entre las 16,30 y las 19,30 horas, y contará, para diversión de los participantes, con un toro mecánico, juegos hinchables, taller de maquillaje (por si alguien está sin caracterizas), actividades de animación, desfile de disfraces y mucha música.
      
      
      Diario de Ferrol - 1 de 
      Febrero de 2004
      
      Tucson celebrates El Día 
      de los Muertos, a cultural holiday that honors deceased relatives with 
      great fanfare beginning Oct. 31 and ending Nov. 2. 
      
      The Day of the Dead festivities features creation of altars in homes, 
      museums and special places around town. Mask making, decorating grave 
      sites, and burning incense and candles are some of the traditions that 
      take place during this ritualistic occasion. It is the subject of much 
      fascination because of its macabre theme. 
      
      The indigenous people of Mexico long honored the lives of their deceased 
      relatives by mocking their deaths. Skeletons were regarded as trophies and 
      were carefully displayed at entrances to encampments as a sign to receive 
      their loved ones if they ever returned to visit. Skulls adorned altars in 
      homes and public places. 
      
      El Día de los Muertos combines Catholic traditions of All Saint’s Day 
      (Nov. 1) and All Soul’s Day (Nov. 2) with pre-Columbian concepts of death 
      that have been a part of the Mexican culture since Aztec times, according 
      to Dr. Dolores Durán-Cerda, Spanish Language and Culture faculty member in 
      Pima’s Department of Languages. 
      
      "The Aztecs had a dualistic philosophy where death and life were 
      complementary to each other," Durán-Cerda said. "When a person died, 
      offerings of food, clothing and jewels were placed in the grave to help 
      them into Mictlán, the Aztec ‘underworld.’" 
      Rosalie Lopez 
      
      As part of the festivities, death is mocked. Mortality is recognized as 
      part of the natural process of living. It is celebrated with parties, 
      processions, gravesite cleanings and decorating, family picnics and 
      gatherings at cemeteries, masked dances, and prayer services. 
      
      Paintings, sculptures, and theatrical works embrace the theme of life 
      after death. El Día de los Muertos artistry is a greatly respected genre.
      
      
      Jane Danko has spent most of her life making masks to celebrate El Día 
      de los Muertos. 
      
      "When I was in my early twenties, I lived in México City and then in 
      Morelia. I loved Día de los Muertos, and, along with everyone else, I made 
      masks, using ephemeral materials, to wear during the celebrations," Danko 
      said. 
      Rosalie Lopez 
      
      She was inspired by the people in the villages and barrios of Mexico. 
      
      "Through my participation in Día de los Muertos in México, I learned to 
      take fear from the inside of me and give it form on the outside of me and 
      then make it dance," Danko said. "This, I think, is what Día de los 
      Muertos is all about. The process totally changes someone." 
      
      Danko said, "I think that in mask making, all the processes learned in Día 
      de los Muertos are reincarnated, a fear comes out from inside of me and 
      takes a shape, a form. I can look at a mask, hold it in my hands, and in 
      this substantial form it passes from the unknown to the known, and then it 
      is not so scary. And I can explore other existences, other ways of being, 
      of feeling, with no price of reality to pay." 
      Rosalie Lopez 
      
      Local sculptor Julio Bernal has worked with the macabre in sculpting to 
      explain and celebrate death and the underworld. 
      
      Bernal sculpted an Aztecan vessel from limestone brought to him as gift 
      from a friend in Mexico. The vessel is a replicate of the offering dish 
      used by the Aztecs each month to place human hearts in, which were 
      sacrificed and offered to their gods. 
      
      Another of Bernal’s works, "God of Death," was specifically sculpted for 
      El Día de los Muertos, and was "drawn with his hands," according to 
      Bernal. "My hands do all the work," he said. 
      
      In the piece, Bernal explained, the footprints to death lead to the 
      underworld. He said, "A dog takes the soul by the river of blood. There is 
      a crossroad. Only the dog takes the soul on the right path to the final 
      resting place." 
      Jane Danko 
      
      The art of José Guadalupe Posada has come to be closely associated with 
      both El Día de los Muertos and the Mexican artistic tradition, according 
      to Durán-Cerda. She said during the Mexican Revolution of 1910, Posada was 
      a political commentator and engraver who published his satirical cartoons 
      of skeletal figures. They were referred to as calaveras in Spanish to draw 
      attention to the social injustices of the time. 
      
      Durán-Cerda said, "Some people may think at first that the celebration of 
      El Día de los Muertos seems morbid and grotesque. There are other cultures 
      that combine food with death and mourning. There is feasting at an Irish 
      wake, the funeral pies of the Pennsylvania Dutch, the custom among the 
      Jews of bringing food during shiva, and the leaving of favorite foods of 
      the deceased in the tombs of ancient Egypt, for example."
 
Pima 
      Community College
      Tucson,Arizona
      aztecpress.pima.edu
      October 30 - November 5, 2003
      
      Y precisamente en esta
      acogedora sala "Molduarte", sita en lo más 
      céntrico de la Vila, pude ver una más que 
      interesante exposición de máscaras teatrales, 
      utilizadas en importantes producciones de ópera, 
      ballet y teatro en los EEUU y México, de la notable 
      artista Jane Danko, que venida de Norteamérica está afincada en Cedeira,
      desde hace tiempo, donde pinta las calles, 
      los paisajes y lo cotidiano de su querido pueblo, 
      adoptivo.
      
      Aunque en esta ocasión lo que presenta son atractivas 
      máscaras, caretas, producto de la fantasía, la imaginación, 
      la creatividad y el buen gusto de esta joven
      artista, qué tiene obra diseminada
      por colecciones públicas en los EEUU, la 
      Capilla de San Basilio de la University 
      of St. Thomas, Texas, o en 
      New York National Museum of Women in the Arts, Washington, 
      etc. o habiendo expuesto en México, Rusia, China, 
      África y por supuesto en España.
Singular exposición que recomiendo, que se puede visitar hasta el próximo día 19 del actual, en Cedeira, en ''Molduarte".
Diario de Ferrol - 14 de Febrero de 2004
      
       A 
      terceira edición do programa artístico "Recrearte", que organiza o 
      Concello de Cerdido no espacio de O Castro, apostou este ano pola presencia 
      feminina. A ferróla María Antonia Uceira compartirá ciclo expo-
      sitivo eos dúas artistas dispares que residen en Cedeira aínda que proceden 
      de máis lonxe: a mallorquína Aina Noguera Tugores e a norteamericana 
      Jane Saint John Danko. O programa "Recrearte" abrirase o próximo día 
      19 e durará ata o 25 de agosto.
Como 
      ñas pasadas edicións o Concello de Cerdido quixo
      dar a coñecer a obra de tres artistas, neste caso mulleres, alternando o 
      local, o nacional e o internacional. O día 19 o espado do Castro inaugura 
      o ciclo Recrearte cun concertó a cargo do Trio Rusia.
      
      Nesa mesma data ábrese a exposición dunha creadora
      singular, a norteamericana Patricia Jane St. John Danko. Aínda que ela non 
      poderá estar, por atoparse no seu país. Esta muller namorada de Cedeira 
      amosa a súa obra de cores intensas e temática surrealista. A páxina web 
      desta artista é www.janedanko.com.
      
      Entre o dous de agosto é o día once será a mallorquína
      Aina Noguera Tugores, tamén residente por térras cedeirésas, quen expoña o 
      seu traballo. Licenciada en Belas Artes en Barcelona, onde altemou a 
      pintura co teatro e a escultura, Aina leva a Cerdido a súa segunda 
      exposición individual na que, a través dunhas 20 obras, amosa o peculiar 
      xeito de usar as cores e uns espacios
      figurativos pero en proceso de construcción.
      
      Entre o 14 e o 25 de agosto o turno será para a ferróla María Antonia 
      Uceira Pérez, autora, ademáis, do cartel ilustrativo desta terceira mostra 
      Recrearte, co óleo "Niño con vacas", elixido como tal polas súas 
      referendas a Cerdido.
      
      María Antonia Uceira, que vén de participar no Premio
      Pintura del Mar, asegura estar "muy contenta, porque ésta es una buena 
      oportunidad para mostrar lo que estoy haciendo en la actualidad", comenta 
      aartista. E o que está a facer son óleos figurativos nos que se
      mesturan paisaxes, retratos, etcétera. Ela pechará a terceira edición de 
      Recrearte.
Diario de Ferrol - 3 de Julio de 2002
      
      Un dos 
      programas artísticos máis destacados do verán na comarca, "Recrearte" no 
      Concello de Cerdido, inaugura as oito desta tarde a súa cuarta edición 
      cunha mostra da pintora norteamericana Patricia Jane St. John Danko na 
      aula de exposicións da área recreativa do Castro.
      
      O acto inicial comezará as oito da tarde cunha pequeña
 actuación do Trio Rusia. Posteriormente inaugurarase a mostra da artista 
      norteamericana radicada en Cedeira que, por motivos familiares, non poderá 
      estar no Castro.
      Esta reputada creadora amosará a súa obra desde hoxe
      ata o vindeiro 28 de xullo. Será un total de 27 obras entre óleos e 
      gravados os que elaborou Jane Danko que se move no expresionismo de cores 
      intensas e imaxes rotundas.
      
      "Recrearte", organizado polo Concello coa colaboración da Deputación da 
      Coruña, continuará durante o verán con outras dúas exposicións. Será a de 
      Aina Noguera, do dous ao once de agosto, e a da ferróla María Antonia 
      Uceira, do 14 ao 25 de agosto.
Diario de Ferrol - 19 de Julio de 2002
      
A área recreativa de O Castro acollé desde onte óleos e gravados da artista norteamericana Jane Dankó, qué poderán verse ata o vindeiro 28 de xullo, dentro deste importante ciclo pictórico. O acto de presentación da mostra contou coa música do Trío Rusia.
      
      
      
      Diario de Ferrol - 20 de Julio de 2002
      
      
      El área 
      recreativa de O Castro, en Cerdido, se convierte a lo largo de estos días 
      en el centro de
      atención de los amantes de la pintura. El motivo es «Recrearte 2002», un 
      encuentro de maestros del
      pincel que anualmente congrega a numeroso público. Pero no sólo es 
      pintura, sino que a este evento
      cultural va ligado un amplio programa de actividades que se desarrolla a 
      lo largo del año y que tiene
      como objetivo fomentar el empleo femenino en los sectores más creativos: 
      ornamentación de flores,
      tinción de tejidos y la más variada oferta artística.
El 
      arte sobrepasa fronteras y une pueblos. Esto es lo que sucede estos días 
      en Cerdido con el certamen pictórico Recrearte 2002, en el que se dan 
      cita,
      desde este mes y hasta el próximo 25 de agosto, tres destacadas artistas 
      ligadas a la comarca del Ortegal. La primera en mostrar su talento es 
      Patricia Jane St.
      John Danko, con raíces a ambos lados del Atlántico: formación 
      norteamericana y residencia en Cedeira. Sus obras estarán expuestas hasta 
      el 28 de julio y,
      tras ella, cogerán el relevo Aina Noguera Tugores, primero, y María 
      Antonia Uceira Pérez, después.
 
Diario de Ferrol - 21 de Julio de 2002
      La cuarta edición del 
      programa cultural Recrearte, de Cerdido, comenzará en breve. De momento, 
      ya se han diseñado los carteles anunciadores y se han determinado los 
      artistas que participarán en el evento de este año, que dará comienzo el 
      próximo 19 de julio. El concierto del Trío Rusia, ese mismo día, supondrá 
      la inauguración de la muestra en la que participarán creadores como 
      Patricia Jane St. John Danto (del 19 al 25 de julio),
      Aiha Noguera Tugores (del 2 al 11de agosto) y Matía Antonia Uceira Pérez 
      (hasta el 25 de agosto):
      
      La primera creadora, St. John Danko —licenciada en Filología y Lingüística 
      y en Bellas Artes - puede presumir de haber expuesto en algunas de las 
      salas pictóricas más importantes del mundo, repartidas por Rusia, China, 
      Kenya, EE.UU. o España.
 
La Voz de Galicia - 27 de Junio de 2002